Descripción del proyecto
Curso de osteopatía naturopática
Duración: 450 horas durante 3 años divididos en:
- 10 meses por año durante dos años de osteopatía estructural
- 9 meses de craneosacral y visceral
Prerrequisitos: Diploma en quiromasaje con un mínimo de 150 horas o equivalente y entrevista personal.
Descripción:La osteopatía naturopática es una de las disciplinas utilizada dentro de la Naturopatía, para mantener, restaurar o mejorar el estado de salud de las personas. La osteopatía fue desarrollada por Andrew Taylor Still, se basa en la hipótesis de que muchas disfunciones son debidas a una pérdida de la integridad estructural. La práctica de la osteopatía consiste en intervenir en disfunciones provocadas por la hipermovilidad o hipomovilidad que podemos encontrarnos en la columna vertebral, en las articulaciones, en el sistema nervioso, sistema muscular, las vísceras, en el cráneo, etc. Qué busca, recuperar el equilibrio corporal perdido, reactivando sus mecanismos de autorregeneración con diversas técnicas entre ellas: técnicas de energía muscular, movilizaciones, streching, HVLT, funcionales, entre muchas otras. Todas estas prácticas orientadas a promover la salud. La osteopatía naturopática se basa en que todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente, están relacionados, y por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de los otros. Es por tanto una práctica de tipo holístico.
Precio:
- Matrícula: 90 euros.
- Pagos mensuales: 120 euros al mes o 10% de descuento por un pago anual
- Material: en formato electrónico.
Curso de osteopatía – temario
1º AÑO -Miembro inferior
- Fundamentos e historia de la osteopatía.
- Osteopatía estructural
- Anatomía para la orientación osteopática, anatomía palpatoria, biofísica y biomecánica
- Terminología de Ciencias de Salud
- Miembro inferior (Lumbares, Sacro, Coxis,Iliacos, Cadera, Rodilla y Pies): Practicum
2º AÑO -Miembro superior
- Fundamentos e historia de la osteopatía.
- Osteopatía estructural
- Anatomía para la orientación osteopática, anatomía palpatoria, biofísica y biomecánica
- Terminología de Ciencias de Salud
- Extremidades superiores (Cervicales, Dorsales, Cintura escapular, Costillas, Brazo, Muñeca – Mano) : Practicum
3º AÑO (Craneal y Visceral) (108 horas)
Se divide en dos partes
Craneal
- Fundamentos e historia de la osteopatía craneosacral
- Anatomía para la orientación osteopática craneosacral, anatomía palpatoria, biofísica y biomecánica
- Terminología de Ciencias de Salud
- Practicum
Visceral
- Fundamentos e historia de la osteopatía visceral
- Anatomía para la orientación osteopática visceral, anatomía palpatoria, biofísica y biomecánica
- Terminología de Ciencias de Salud
- Practicum
Curso de osteopatía – Metodología
- Se alternan dos clases presenciales de 4 horas y dos clases teóricas por videoconferencia de 2 horas.
- Soporte por campus virtual.
- Temario descargable, grabaciones, videos, autoevaluaciones, tareas y clases didácticas.
Para las clases de práctica será necesario traer:
- Camiseta , proporcionado por la escuela gratuitamente.
- Pantalón blanco o negro largo.
- Zuecos cerrados y calcetines blancos o negros
- Tres toallas grandes
Certificado: Diploma homologado por FENACO
Evaluación :
- Examen al final de cada bloque.
- Presentación de 6 PPS (casos reales) con vídeos e informe (3 sesiones por caso.)
Envíe su opinión | |
Jesús Antonio Cornejo Con más de 15 años de experiencia en el campo de la Naturopatía, Jesús Cornejo es uno de los profesionales más estimados y valorados en Andalucía.Es especialista en diversas técnicas de Naturopatía como el Quiromasaje, Osteopatía, Reflexología, Kinesiología y Acupuntura; técnicas que lleva a cabo con sus usuarios pero que también enseña desde hace 12 años en diversos centros. Es Fundador de la empresa “Andaluza de Masaje”, Socio fundador de “Técnicas energéticas y naturales Nadis” y gracias a su gran experiencia ha conseguido premios como el “Premio al profesorado por Fenaco (2008)”, “Premio de investigación en Naturopatía por Fenaco (2009)”. Hoy en día desempeña funciones como la de “Vocal de técnicas manuales naturopaticas de la Asociación Española de Acupuntura” y es Director general de Fenaco desde enero 2010.Hoy en día desempeña funciones como la de “Vocal de técnicas manuales naturopaticas de la Asociación Española de Acupuntura” y es Director de formación de la OCN Rex Natura Regeneratrix Fenaco desde enero 2012
Rellena el formulario para pedir más información sobre el curso